|
CLAUSURA DEL CURSO DE VERANO: COREA-ESPAÑA. 60 AÑOS DE RELACIONES DIPLOMÁTICAS |
28 Julio 2010 |
La República de Corea del Sur y España han celebrado lo 60 años de relaciones diplomáticas con un curso en Vélez-Málaga organizado por la Universidad de Málaga que ha tratado de dar una perspectiva de estos años de cooperación. Para el inicio del seminario, se contó con la presencia del embajador del país oriental Cho Taeyul que en su análisis expuso que las relaciones entre ambos países "aún no han llegado a un nivel satisfactorio" y lamentó que "el ritmo de avance y cooperación no es tan rápido y debe mejorar".
El diplomático señaló algunas de las prioridades en la política exterior española como acciones que no fomentan los lazos con su república: "España está demasiado ocupada gestionando sus temas en Europa, abre las puertas al norte de África y Latinoamérica".
A lo largo de cinco sesiones, entre el 19 y el 23 de julio, el curso ha indagado en las áreas políticas y económicas en las que ambos países pueden reforzar sus relaciones y también servir de trampolín para mejorar sus posicionamientos en el Este Asiático, Europa y Latino América. Además de una sesión dedicada a la cultura y la cinematografía coreana, y otra dedicada a ciencia y tecnología.
El curso se clausuró el viernes 23 de julio con la representación de la obra Princesa Bari. Bajo la dirección de Eun Kyung Kang, la obra narra la historia de la séptima y última hija de un rey que no consiguió tener ningún hijo varón, centrándose en la vida de la Princesa Bari que fue abandonada al nacer por sus padres debido a su sexo, pero su viaje al otro mundo en busca del elixir de la vida hace que vuelva a renacer. Después de cumplir con éxito su misión, la princesa se transforma en una diosa poderosa que acompaña a los espíritus de los humanos en su viaje desde este mundo terrenal al paraíso del más allá.
Para más información: Recorte Cine Curso Corea |
AVANCE DE IMAGINEINDIA 2011 |
28 Julio 2010 |
Después del éxito de la IX edición de ImagineIndia en Madrid, su director Qazi Abdur Rahim ha dado a conocer las fechas para el próximo año. El festival se celebrará entre los días 17 al 31 de mayo.
Se barajan diferentes nombres para la edición del próximo año. El equipo del festival ya está trabajando para contar con la presencia del realizador americano Stanley Donnen (¿Copió Bollywood a Cantando Bajo la Lluvia o fué al revés?), al que se homenajearía por el conjunto de su carrera, la actriz Geraldine Chaplin, el director australiano Rolf De Heer (El amigo Indio de Australia) y la presencia de directores indios premiados otras ediciones de ImagineIndia como Nandita Das. Asi mismo, se está trabajando para contar con la presencia de la actriz portuguesa Maria de Medeiros como uno de los miembros del jurado.
La edición de este año de ImagineIndia en Barcelona se realizará en el segundo semestre del año. A lo largo del mes de septiembre se dará a conocer tanto las fechas, como la programación.
Para más información: ImagineIndia |
RUEDA DE PRENSA SITGES 2010 |
16 Julio 2010 |
El Resplandor (The Shining) celebra 30 años y la 43 edición de SITGES – Festival Internacional de Cinema Fantástic de Catalunya, que tendrá lugar del 7 al 17 de octubre, quiere homenajearle con la imagen del cartel oficial de este año. El Resplandor (1980), de Stanley Kubrick, es una de las pocas películas de terror de carácter clásico indiscutible que se mantiene con el paso del tiempo, yendo más allá del género y del propio director. El festival también hará un recordatorio a los 25 años de Regreso al Futuro (Back to the future) de Robert Zemeckis, un tributo especial a la figura desaparecida de Paul Naschy con la proyección del documental El hombre que vio llorar a Frankenstein, y celebrará los 50 años de Psicosis (Psycho), de Alfred Hitchcock.
La Sección Oficial Fantástica, competitiva y no competitiva, seguirá varias líneas: el mito de moda del vampirismo; las nuevas temáticas y nuevas formas de concebir el género con un aire nada convencional; el cine con una violencia explícita y con ciertas dosis de crueldad y, por último, el cine de autor más sorprendente que está abriendo nuevas vías de expresión. Seguiendo estas líneas se presentarán títulos com Outrage, el retorno de Takeshi Kitano al cine gángster y yakuza diez años después de Brother; A woman, a gun and a noodle shop, del famoso director chino Zhang Yimou, remake de Sangre Fácil de los hermanos Cohen en clave imaginaria, además de la ya anunciada: la indiscutible ganadora del último Festival de Cannes Uncle Boonmee Who Can Recall His Past Lives, del director tailandés Apichatpong Weerasethakul.
La sección Anima’t se centrará en la gran aportación de la animación japonesa resaltando la película más importante del año en Japón: Welcome to the Space Show (Koji Masunari).
La sección Orient Express, cambia de nombre este año para pasar a llamarse Casa Asia, y se centrará en el retorno del cine de las artes marciales, otorgando protagonismo a la producción de Hong Kong y de China, donde resaltan Ip Man 2 (Wilson Yip), segunda parte del filme ganador de la edición pasada, y también se descubrirá la nueva cinematografía de Vietnam con el superhit Clash (Le Thanh Son), primera producción de artes marciales vietnamita con grandes estrellas y con un atractivo nivel visual.
Midnight X-Treme estará dirigida sobretodo a los fans más radicales del género, poniendo énfasis en el cine más extremo y gore, como la tailandesa Slice (Kongkiat Khomsiri), la australiana Primal (Josh Reed), la norteamericana The Violent Kind (The Butchers Brothers) y la divertida Norweigan Ninja (Thomas Cappelen Malling); además de las maratones Mondo Macabro, La noche más zombie y Japan Madness.
Para más información: Festival de cine de Sitges |
CINE EN LA TERRAZA EN LA CASA ENCENDIDA |
16 Julio 2010 |
El ciclo “A través del espejo” dentro del programa Cine en la Terraza, pretende reconocer la huella de Lewis Carroll en una serie de películas que, como sus libros, nos adentran en universos cuya lógica obedece a leyes misteriosas, deslumbrantes o absurdas. La fórmula de la ensoñación y el sinsentido, que él llevó hasta sus últimas posibilidades en la literatura, y que es fundamental para comprender la modernidad, también la han utilizado algunos cineastas: Jean Cocteau, Federico Fellini o Michel Gondry, para explorar las virtudes de las imágenes oníricas; Jacques Rivette, Peter Weir, Takeshi Miike o Raúl Ruiz, para transgredir la dictadura de lo razonable y verosímil; y Luis Buñuel y Louis Malle, para mofarse de la estupidez y la soberbia humanas.
Gozu, de Takhesi Mike Japón, 2003. 127 min. + 18 años
Cuando Minami es enviado a asesinar a su mentor, Ozaki, que está en medio de una crisis nerviosa, se embarca en una odisea de inexplicables fenómenos que comenzarán con la muerte de Ozaki y la posterior desaparición del cadáver, que lo llevará a conocer los personajes más extraordinarios y vivir las situaciones más sorprendentes… Miike elabora un film caótico, enfermizo, frenético y ante todo, tremendamente estimulante. Todo un reto para la resistencia y sensibilidad del espectador.
Duración: 07.08.10 - 07.08.10
Hora: 22.00 - 23.45
Para más información: La Casa Encendida
|
CHINA INAUGURA LAS NITS DE CINEMA ORIENTAL DE VIC |
08 Julio 2010 |
 Las Nits de cinema Oriental de Vic llegan a su séptima edición. Una muestra que une cultura cinematográfica, gastronomía, y numerosas actividades paralelas durante el mes de julio. Este año las Nits cuentan con China como país invitado, además de un programa de 15 películas y numerosas actividades paralelas.
Jackie Chan inagura les Nits con Little Big Soldier, una excelente cinta de aventuras ambientada en la época de las guerras entre los diferentes reinos de la China milenaria, inaugura este año las Nits de Cinema Oriental. Una historia de amistad con mensaje pacifista que destaca por sus diálogos inteligentes y unas coreografías espectaculares. Little Big Soldier se proyectará en primicia en España el 15 de julio en la inauguración de las Nits de Cinema Oriental, que tendrá lugar en el exterior del edificio El Sucre.
Entre el resto de títulos destaca la trilogía 20th Century Boys, adaptación del fantástico manga de Naoki Urasawa que pronto veremos en DVD en nuestro país. La cinta de acción Indonesia Merantau Warrior; la película de animación del estudio Ghibli, Kiki la aprendiz de Bruja; Mother de Bong Joon-ho una de las mejores películas del año pasado que Media3 Estudio tiene intención de estrenar este en DVD; y un par de westerns, Sukiyaki Western Django de Takashi Miike y el kimchi-western de Kim Ji-won, The Good, The Bad and the Weird, que también está anunciada su edición en DVD.
Programa jueves día 15 de Julio: Inauguración
Actividad realizada con la colaboración del IMPEVIC (Institututo Municipal de Promoción y Economía)
20.30. Cena tradicional china
Lugar: Edificio el Sucre
Cena con platos típicos de la cocina china y acompañamiento musica. Reserva previa en el teléfono 93 886 20 27
22.30. Proyección de la película Little Big Soldier
Lloc: Edifici el Sucre
Dirigida per Sheng Ding. V.O. en mandarín con subtítulos en catalán.
Para más información: Nits Cinema Oriental
|
ESTRENO CINES: ELLA, UNA JOVEN CHINA |
08 Julio 2010 |
 Xiaolu Guo pertenece a una todavía escasa nómina de directores de origen chino que han desarrollado su trayectoria fuera de su país de origen, dotando de pleno sentido su condición de emigrantes dentro del espectro de los países occidentales donde se han asentado, sabiendo sacar partido de su naturaleza híbrida entre sus raíces y el modelo de vida anglosajona que han terminado adquiriendo (como también ha sido el caso de la directora coreana Kim So-yong con títulos como In Between Days (2006)).
Ella, una Joven China cueenta la historia de Mei, una joven china que decide abandonar su monótona vida en un pueblo por el ajetreo de Chongqing, la ciudad más cercana. Pero nada sale como esperaba. Después de ser despedida de la fábrica donde trabaja, se enamora de Spikey, un asesino a sueldo cuyo pasado no tarda en pasarle factura. Sin pensárselo dos veces, se marcha a Londres.
Si quieres leer la crónica íntegra a cargo de Beatriz Martinez: Crónica
Para más información: Golem |
VIDEOARTE INDIO: PROGRAMA LLENA TU VERANO EN CAIXAFORUM |
08 Julio 2010 |
CaixaForum Barcelona presenta una selección de vídeos realizados por artistas de la India, comisariados por Luisa Ortínez. Sus obras abordan temas que reflejan el entorno en el que viven, una sociedad en constante estado de flujo y transición donde la tradición sigue desempeñando un rol crucial en todos los aspectos de la vida de la gente. La presión generada por el rápido crecimiento, la emigración a las grandes ciudades, la jerarquía social, los choques entre religiones, los problemas de género y las diferencias culturales son algunos de los temas tratados por los artistas.
Lugar:
Caixaforum Barcelona (Av. Francesc Ferrer i Guàrdia, 6-8. 08038 Barcelona)
Horario:
De lunes a sábado, de 10.00 a 20.00 h
Domingos y festivos: cerrado
Agosto: de lunes a viernes, de 16.00 a 20.00 h
Actividad gratuita.
Para más información: CaixaForum |
PRESENTACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL CRYPTSHOW FESTIVAL |
08 Julio 2010 |
 Cryptshow Festival se consolida, en su cuarta edición, como el festival más importante en la difusión y apoyo de los géneros fantástico y de terror en el área del cinturón Barcelonés con repercusió nacional e internacional.
Después de cerrar el periodo de inscripción en el IV Premio Sierra Circular, Cryptshow Festival ha recibido más de 150 cortometrajes de una veintena de nacionalidades diferentes. Destaca, sobre todo, la presencia de cortos del estado español, de Canadá y de los Estados Unidos, aunque también ha llegado muchas producciones de Francia, el Reino Unido y Alemania. Después de la selección del jurado, de los más de 150 cortometrajes inscritos, 55 optan al premio Sierra Circular, dotado con 666 euros, y al premio del público. La ran calidad de las producciones ha llevado a la organización a aumentar las horas de proyecciones manteniendo las cuatro sesiones de cortos.
Dentro de la programación del Festival nos encontramos los films japoneses Godzilla King of the Monsters (Ishiro Honda, 1956) y Loft (Kiyoshi Kurosawa, 2006)
Para más información: Cryptshow Festival
Película Loft: Mediatres Estudio
|
CRÓNICA DEL FESTIVAL DE CINE DE CANNES 2010 |
08 Julio 2010 |
 Un año más, las cinematografías venidas de Oriente han sido muy importantes en las diferentes secciones del Festival de Cannes, con reflejo directo en el Palmarés del mismo.
Cinco han sido las películas a concurso y, todas ellas, obras de pesos pesados de la cinematografía mundial:
Im Sang-soo presentó The Housemaid, versión muy libre del clásico del cine coreano del mismo título, dirigido por Kim Ki-young en 1960. En la nueva versión, una bellísima criada, embarazada por el señor de la casa, se enfrentará a la mujer y a la suegra de éste, malas malísimas ambas.
Si quieres leer la crónica íntegra a cargo de Jose Luis Rebordinos (Director de la Semana de Cine Fantastico de San Sebastián): Crónica
Para más información: Festival de Cannes |
LA DANZA CONTEMPORÁNEA COREANA SI CITA EN NUESTRO PAÍS ESTE VERANO. |
29 Junio 2010 |
 El próximo 1 de julio da inicio de XIX edición de Dies de Dansa (Dias de Danza), Festival Internacional de Danza Contemporánea en Paisajes Urbanos, evento cultural que continúa acercando la danza a todos los públicos. Una programación de 5 días que, enmarcada dentro del Festival de Barcelona Grec 2010, hará que la danza tome las ciudades de Barcelona, Mataró, Sabadell y Sitges. En esta edición el país invitado es la República de Corea y todas las actividades son gratuitas.
Dies de Dansa (Dias de Danza) es un acontecimiento artístico destinado a la comunidad que tendrá lugar en espacios públicos de Barcelona, Mataró, Sabadell y Sitges. El festival ofrece un amplio abanico de actuaciones gratuitas de danza en las que destaca el uso de diferentes lenguajes, nuevas tendencias y con compañías de diversas procedencias. Una cita anual donde los diferentes creadores, bailarines y compañías mostrarán sus mejores trabajos para darse a conocer al público y profesionales del sector. Una propuesta nacida en Barcelona de la mano de la Associació Marató de l’Espectacle y que hoy se representa en más de treinta ciudades del mundo. El país destacado este año por la cantidad de compañías presentes es la República de Corea que con un total de 7 compañías participantes ofrecerán al público una mirada diferente y particular característica del país asiático.
Para más información: Días de Danza
Detalle programación
|
Resultados 21-30 de 159 noticias (16 páginas)
|
|